Pont Al Palau
El Palau de la Música Catalana apuesta por nuevos modelos y formatos para el disfrute de la música clásica. Por primera vez diseñan un festival dinámico y multisensorial dirigida a los jóvenes entre 18 y 35 años. El proyecto cuenta con una identidad visual diseñada por Xabier Isasti Arregi, alumno de IED Barcelona que ha desarrollado el proyecto de Tesis de Final de Grado con la institución.Isasti, ha desarrollado una investigación exhaustiva de la historia visual del Palau de la Música - Orfeó Català desde 1901 hasta la actualidad para identificar y recuperar los elementos gráficos mas representativos e incorporar nuevos lenguajes que conectan el Palau con los jóvenes.
El eje vertebral de la identidad es una nueva tipografía llamada “Pont-Display” diseñada exclusivamente para el festival, construida con una base modernista que hace referencia a la obra arquitectónica de Lluís Domènech i Montaner y que incorpora diferentes terminaciones, remates y formas rescatadas de la investigación. A esta tipografía le acompañan colores vibrantes y llamativos que junto a diferentes lenguajes y tecnologías contemporáneas como “stickers”, realidad aumentada o videoproyecciones crean la imagen del festival.“Pont al Palau” es el nombre que engloba el proyecto, reflejando la unión del Palau de la Música Catalana con los jóvenes. Este nuevo formato de festival, pretende ofrecer diferentes actividades y conciertos mensualmente durante todo el año.
Clásicamente contemporáneo
El Palau de la Música Catalana apuesta por nuevos modelos y formatos para el disfrute de la música clásica. Por primera vez diseñan un festival dinámico y multisensorial dirigida a los jóvenes entre 18 y 35 años. El proyecto cuenta con una identidad visual diseñada por Xabier Isasti Arregi, alumno de IED Barcelona que ha desarrollado el proyecto de Tesis de Final de Grado con la institución.Isasti, ha desarrollado una investigación exhaustiva de la historia visual del Palau de la Música - Orfeó Català desde 1901 hasta la actualidad para identificar y recuperar los elementos gráficos mas representativos e incorporar nuevos lenguajes que conectan el Palau con los jóvenes.
El eje vertebral de la identidad es una nueva tipografía llamada “Pont-Display” diseñada exclusivamente para el festival, construida con una base modernista que hace referencia a la obra arquitectónica de Lluís Domènech i Montaner y que incorpora diferentes terminaciones, remates y formas rescatadas de la investigación. A esta tipografía le acompañan colores vibrantes y llamativos que junto a diferentes lenguajes y tecnologías contemporáneas como “stickers”, realidad aumentada o videoproyecciones crean la imagen del festival.“Pont al Palau” es el nombre que engloba el proyecto, reflejando la unión del Palau de la Música Catalana con los jóvenes. Este nuevo formato de festival, pretende ofrecer diferentes actividades y conciertos mensualmente durante todo el año.
CLIENTE
Palau de la Música - Orfeó Català
COMPETENCIA
Brand Identity
Font Design
Brand estrategy
Campaing
Digital design
Palau de la Música - Orfeó Català
COMPETENCIA
Brand Identity
Font Design
Brand estrategy
Campaing
Digital design
PREMIO
ADG Laus bronce 2023
Mejor proyecto final de grado
PUBLICACIÓN
Gráffica
Collective Dream book
EXPOSICIÓN
Design Hub Barcelona
20 Anys de IED Barcelona
ADG Laus bronce 2023
Mejor proyecto final de grado
PUBLICACIÓN
Gráffica
Collective Dream book
EXPOSICIÓN
Design Hub Barcelona
20 Anys de IED Barcelona













Proyectos relacionados: